Alistan medidas preventivas para temporada de lluvias y huracanes en San Andrés

Alistan medidas preventivas para temporada de lluvias y huracanes en San Andrés

• Alcalde Rafael Fararoni Mortera se incluye en el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional.

• Protección Civil y Bomberos de San Andrés Tuxtla, corporaciones capacitadas para atender contingencias.

San Andrés Tuxtla, Ver.- En el marco de la reunión para la conformación del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional, el Alcalde Rafael Fararoni Mortera, anunció que se tomarán las medidas preventivas para mitigar posibles impactos en la Zona de los Tuxtlas, ante la llegada de las temporadas de lluvias y huracanes, sobre todo en comunidades en zona de llanos o microcuenca que sufren de inundaciones cuando se liberan las presas Temascal y Cerro de Oro.

“El gobernador Javier Duarte de Ochoa ha propuesto la creación de un Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional, en el cual se compartiría información sobre la política en curso de control de las presas Cerro de Oro y Temascal con el gobierno federal y Conagua, en estrecha coordinación gubernamental y con la academia, especialistas, y, sobre todo, con la sociedad civil, de manera que se pueda evitar que se registren de nueva cuenta afectaciones como las que sufrió la zona el año pasado, sobre todo en comunidades como Galeras o El Remolino” comentó Rafael Fararoni Mortera.

La reunión fue presidida por el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón, junto con autoridades de la Comisión Nacional del Agua y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes presentaron las políticas de operación de las presas Cerro de Oro y Temascal, en presencia de alcaldes, legisladores y expertos académicos.

Buganza manifestó que la propuesta para crear el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional (CTOOHR) forma parte de una política integral del gobierno estatal para dar respuesta y actuar con prontitud y eficiencia ante las amenazas del medio ambiente. “Existe la voluntad política para hacerlo, y esta reunión es muestra de ello” señaló.

Más noticias:   En puerta la quinceava edición de la copa premier en San Andrés Tuxtla

Este comité sería una instancia de toma de decisiones y alertamiento oportuno, lo que permitiría actuar a tiempo ante los efectos nocivos de inundaciones y sequías, cada vez más recurrentes.

“Con el comité se pretende brindar la máxima seguridad y protección a las poblaciones de la cuenca del Papaloapan y zonas aledañas, al mismo tiempo, se garantizará la correcta operación de ambas presas, y se refuerza la prevención de desastres naturales, pues, si bien no se puede controlar cuándo o dónde se producirán tales desastres, sí se pueden manejar mecanismos para proteger a la población” puntualizó el munícipe.

Por su parte, la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, subrayó como alta prioridad la necesidad de una política de operación de presas en la Cuenca del Papaloapan con la finalidad de regular avenidas y disminuir el riesgo de inundaciones de las comunidades y terrenos de la cuenca y, al mismo tiempo, proteger esa gran infraestructura hidráulica, estratégica para la nación y para toda la región de Puebla, Oaxaca y Veracruz.

El gerente regional de la Región Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, Víctor Manuel Esparza Pérez, y el director técnico del mismo organismo, Ismael Morales, revelaron que de agosto a septiembre de 2010, meses en que el territorio veracruzano sufrió devastadoras inundaciones, la precipitación sobre la cuenca del Papaloapan fue de 2 mil 600 mm de agua, lo que representa el 70% de lo que llueve en todo un año.

El investigador de la UNAM, Faustino de Luna, presentó las conclusiones del estudio entre la Conagua, la UNAM, la CFE y el Gobierno Federal, donde se resalta la necesidad de revisar históricamente el comportamiento de las presas Cerro de Oro y Temascal para prevenir y estar preparados para las precipitaciones que se esperan durante 2011.