• Respalda Rafael Fararoni la tecnificación, higiene y salud en recintos de matanza.
•Importantes logros y beneficios para la población con la tipificación del rastro.
San Andrés Tuxtla, Ver.- Gracias a la gestión del Alcalde Rafael Fararoni Mortera, y con la finalidad de desarrollar una óptima infraestructura sanitaria, plantean en San Andrés Tuxtla la mecánica para entrar al programa de reconversión de rastros, para alcanzar la categoría TIF (Tipo de Inspección Federal) ya que a la fecha, aunque se cuenta con un rastro en aceptables condiciones sanitarias y de operabilidad, certificado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentario (Sedarpa), se obtendrían más beneficios con la elevación de su tipificación, así lo dio a conocer Héctor Galán Caro, Director de Servicios Municipales.
“A la fecha no se cuenta con el sistema de rastros tipo TIF en ninguno de los catorce municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria Número 10, y con este programa de retipificación o reconversión de rastros, se trata de tener un recinto de matanza adecuado para poder hacer llegar un producto cárnico de primera calidad al consumidor”, dijo Galán Caro.
El funcionario además añadió que apoyando la conversión del Rastro Municipal a TIF, llevando a los animales porcinos y bovinos al rastro para su sacrificio con técnicas e infraestructura adecuada para una inspección ante mortem, el faenado y la inspección post- mortem, no solamente hay una garantía de calidad de que los animales son aptos para el consumo humano, sino que se establecen estándares más estrictos para el manejo y salida a la venta de los cárnicos, ya que los que no cumplan con cierta norma serán destinados a destrucción.
“Se visualiza la creación de granjas comunitarias, como valor agregado para una mayor producción y con esto generar empleos, aprovechando las condiciones de clima y suelo con las que cuenta la región, teniendo como resultado un producto de calidad sanitaria, donde el principal beneficiado es el consumidor; en este sentido el expendio juega un papel importante, ya que tiene que contar con las mejores condiciones higiénicas, contar con cámara fría, entregar el producto empaquetado y con etiqueta” detalló el Director de Servicios Municipales, tras terminar la reunión en Sala de Cabildos, donde se presentó este proyecto de reconversión a los tablajeros de esta ciudad.
“El Alcalde ha visto en la mejora del rastro, una de las metas de esta administración y como respuesta a la confianza de la ciudadanía, se ha creado el compromiso de asegurar la calidad de los productos que saque al mercado el rastro de esta localidad, consientes que cada cambio genera ciertas inquietudes, se han creado las estrategias necesarias para dar solución a cualquier tipo de imprevisto, teniendo como resultado un municipio con potencial comercial”, dijo el entrevistado.
En la reunión las autoridades municipales, afirmaron que con esta acción se busca también eliminar la matanza traspatio y los riesgos sanitarios, así como se pretende crear conciencia en el consumidor sobre la importancia de adquirir productos que provengan del rastro local.
Del mismo modo se dio a conocer que se harán las visitas de verificación para que los expendedores cumplan con la normatividad sanitaria. Con esto a través de los mecanismos del gobierno municipal se establecen las estrategias para que cualquier ciudadano que quiera sacrificar un animal lo tenga que llevar al rastro, logrando con esto la protección de toda la población. Se pretende iniciar lo más pronto posible al cien por ciento con el sacrificio de animales en el rastro, tomando en cuenta las estrategias de vigilancia sanitaria, mejorando las condiciones de expendio, de conservación y de ventas.
También se dijo que como obra complementaria, para lograr la tipificación del rastro, se pretende asfaltar el camino al recinto, que se encuentra en la entrada a la localidad de Santa Rosa Abata, entre el tramo carretero que va de Sihuapan a Matacapan.