Germán Méndez Rodríguez / Hueyapan de Ocampo, Ver.- Después de la tempestad viene la calma en la reestructuración del municipio de Hueyapan de Ocampo, Juan Díaz Covarrubias y demás comunidades que fueron afectadas por el Huracán Matthew, quien a su paso por la zona arrasó con diferentes cultivos de caña, maíz y frijol, así como dejando al descubierto los techos de viviendas, desbordamiento de ríos que afectaron un 85% de las comunidades así como del propio municipio y de Juan Díaz Covarrubias.
Por otro lado en un recorrido que realizamos por las diferentes calles de Juan Díaz Covarrubias nos pudimos percatar como las personas afectadas sacaron sus enceres domésticos, refrigeradores, estufas, colchones, muebles, etc. para que los rayos del sol los secara.
Acto seguido al continuar con nuestro recorrido cuestionamos a diferentes personas del lugar que se encontraba haciendo labores de limpieza en comercios y casas habitaciones de que si ya habían recibido algún tipo de ayuda de parte de presidente municipal de Hueyapan de Ocampo Eulalio Ríos Fararoni, y en su mayoría de los entrevistados aseguraron que hasta el día de hoy y durante la contingencia por las pasadas lluvias que azotaron la zona ni la cara le hemos visto, lo cierto es que tenemos hambre necesitamos agua embotellada y tortillas ya que en nuestra zona es insuficiente y tenemos la necesidad de salir a comprar a la comunidad de Corral Nuevo que tampoco se da abasto, lo que si aseguraron es que si el gobierno estatal o federal envía ayuda a los damnificados que no sea por conducto de Eulalio Ríos Fararoni ya que se encuentra en los meses de Hidalgo.
Ahora la brigada médica de la Secretaría de Salud, de la Jurisdicción No. 10, brinda consultas gratis a todos los damnificados, así como realizar la fumigación en los lugares antes descritos para que no se propague el mosquito transmisor del dengue.
En este mismo tenor se encuentra trabajando en los lugares afectados personal de Comisión Federal de Electricidad zona centro base San Andrés Tuxtla, quienes en el trabajo arduo y forzado tratan de restablecer la luz eléctrica en cada una de las zonas afectadas.
Y quienes estuvieron muy atinadamente controlando la entrada y salida de vehículos que eran ocupados para el transporte de personas y viveras a las zonas afectadas fue Transito Regional del Transporte Público al frente de Lic. Rafael Hernández Rocha, así como el Delegado de Transito y Vialidad de la Delegación No. 15 Zona San Andrés a cargo del Lic. Jorge Díaz Suarez y la Delegación de Juan Díaz Covarrubias ambos con elementos bajo sus mandos, a quien se le vio muy activamente fue a los Elementos de Secretaria de Seguridad Publica región IX, al frente del Delegado Julio Cesar Jiménez quienes eran los encargados de vigilar la zona para evitar todo tipo de vandalismo que en su momento pudiera afectar al poco patrimonio que los afectados guardan en sus casas.
Por otra parte las diferentes organizaciones del transporte público en su modalidad de mixto rural de la zona de Santiago, San Andrés Tuxtla y Catemaco, que son El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (Maíz) y otras, haciendo un total de 120 camionetas que son utilizadas en diferentes días para el traslado de víveres para los afectados, así como para el rescate de las mismas.