San Andrés Tuxtla, Veracruz

Enclavado en el corazón de la región de Los Tuxtlas, característico por sus bellezas naturales, en medio de un conjunto natural de volcanes, colinas verdes, fértiles tierras, selva, lagos, ríos y mar que comprende un área protegida por la Reserva de la Biósfera, en el sureste del Estado deVeracruz, se encuentra, San Andrés Tuxtla, lugar de magia y encanto, de los paisajes ensoñadores, la pintoresca y acogedora ciudad, la obra de sus artistas y la generosa y sincera amistad de su gente. Famoso por su tabaco y comercialización del mismo, San Andrés Tuxtla te invita a hacer un acercamiento con la naturaleza en su representación más pura y majestuosa.

Recorriendo el corazón de la ciudad Al llegar a la ciudad de San Andrés Tuxtla y dar un recorrido por la zona centro de la ciudad, conocerás el parque Lerdo, ubicado en el corazón de la ciudad, junto a la iglesia catedral, además de ser un agradable espacio abierto para la recreación y esparcimiento, es también un foro de diversas expresiones culturales, donde todos los sábados se presentan estampas tradicionales a través de la música, poetas, pintores y bailadores que alegran el paso de sus caminantes y cautivan la atención de los visitantes.

Otro de los parques tradicionales que donde encontrarás todo para la diversión familiar es el parque Chichipilco, hermosa obra de ornato, que ha servido para San Andrés como lugar de recreación con la presentación detardeadas culturales, exponiendo la música de los artistas de la región.

Característico por sus áreas verdes, su kiosco construido en hierro colado por artesanos y sus espacios al aire libre, hoy muestra una nueva y mejorada cara para los sanandrescanos y el turismo.

Más noticias:   Playas de San Andrés Tuxtla

Chichipilco cuenta con áreas deportivas, un gimnasio y pista de tartán en donde ciudadanos y visitantes pueden realizar actividades al aire libre, conjugando la cultura y eldeporte en un solo lugar.

Culturalmente el municipio ofrece un Museo Regional con piezas de la cultura Tehotihuacana y Olmeca, a sólo una cuadra del parque central. Una biblioteca y algunas estructuras religiosas que datan del siglo XIX.

San Andrés Tuxtla, ciudad grata, en donde la gente abre el corazón a los visitantes. En el corazón de la ciudad, los turistas pueden pasear por los callejones coloniales queahora son hermosos pasajes arquitectónicos, como Salomé Enríquez, espaciopúblico remodelación rescata la belleza arquitectónica de este paseo, además de ser el acceso al museo regional.

En la misma área, elvistoso Andador Toñita de la Cera, un amplio corredor, a sólo dos cuadras del Palacio Municipal y el Parque Lerdo, alberga típicos sitios de comida regional y es sede de fandangos y verbenas bajo sus magníficos arcos. En elfrente del Palacio, se han instalado con motivo de los festejos del Bicentenario de nuestra independencia, un vistoso juego de luces que iluminará de manera peculiar sus arcos y balcones.

La Iglesia Catedral de San José y San Andrés, es una parroquia de estilo barroco, que cuenta con un sistema de iluminación que proyecta sobre su fachada, una cascada de luz con los colores dela bandera mexicana. La iglesia de Santa Rosa de Lima, a la fecha mantiene su arquitectura original gracias al programa de rescate urbano que además sirvió para recuperar el aspecto de las casonas que la circundan y la iluminación de sus callejuelas con tradicionales farolas que, en su fachada, son un recuerdo vivo de su pasado histórico. El turismo es una de las fortalezas de San Andrés Tuxtla, pero sin duda sus edificios coloniales son atracción para quienes nos visitan en cualquier época del año.

11 Respuestas a "San Andrés Tuxtla, Veracruz"